viernes 02 de mayo del 2025
CELEBRIDADES 21-08-2024 11:54

Donald Trump difunde imágenes falsas de Taylor Swift usando IA para sugerir su apoyo

El expresidente Trump compartió en redes sociales fotos generadas con inteligencia artificial que muestran a Taylor Swift respaldando su campaña presidencial, causando confusión y preocupación entre sus seguidores.

La carrera electoral en Estados Unidos se ha visto sacudida por un nuevo incidente que involucra la manipulación digital. Donald Trump, exmandatario y actual candidato presidencial, utilizó su red social Truth Social para difundir imágenes alteradas digitalmente de Taylor Swift que sugieren falsamente su apoyo a su candidatura. Estas imágenes, generadas con inteligencia artificial (IA), han provocado una ola de reacciones entre los seguidores de la cantante y el público en general.

El domingo 18 de agosto, Trump publicó una imagen que mostraba a Swift caracterizada como el Tío Sam, acompañada de la leyenda: "Taylor quiere que votes por Donald Trump". Junto a esta, circularon otras imágenes de personas usando camisetas con el lema "Swifties por Trump". Pronto, la autenticidad de estas fotos fue puesta en duda, y muchos señalaron que habían sido creadas utilizando tecnología de inteligencia artificial.

Este tipo de manipulación ha suscitado preocupaciones sobre el impacto de la desinformación en las elecciones, especialmente cuando figuras públicas como Taylor Swift son falsamente involucradas. Las fotos no solo distorsionan la realidad, sino que también amenazan con desviar la percepción de los votantes, lo que podría tener consecuencias significativas en el panorama electoral.

¿Swifties por Trump?

La postura de Taylor Swift

Hasta el momento, Taylor Swift no ha hecho declaraciones públicas sobre estas imágenes ni sobre su postura en las elecciones de 2024. No obstante, es bien sabido que en las elecciones anteriores, la cantante mostró su apoyo a Kamala Harris y criticó abiertamente a Trump. Esto hace que sea altamente improbable que haya cambiado su postura política.

La creciente capacidad de la inteligencia artificial para generar imágenes falsas plantea nuevos desafíos en la lucha contra la desinformación, subrayando la importancia de que el público verifique la autenticidad de lo que consume en las redes sociales. Este incidente destaca la necesidad de mayor regulación y de herramientas que permitan identificar contenido manipulado antes de que se difunda masivamente.

En esta Nota