viernes 02 de mayo del 2025
PERSONAJES 10-03-2022 10:25

Steffi Rauhut posa junto a sus hijos en exclusiva para CARAS

La exjurado de Bake Off contó cómo se viven las fechas más importantes en su familia Hoy recordamos una de las notas más lindas con la cocinera que entró en los hogares de los uruguayos.

 

A pocos días de la llegada de la Nochebuena, en la casa de Steffi Rauhut, ya se siente el clima navideño. La actual jurado de Bake Off Uruguay, disfruta junto a sus hijos, Clementina y Nacho, de armar el árbol y de llenar de colores y aromas su hogar. La gastronomía es un punto alto en su familia, y las tradicionales recetas alemanas son infaltables en el menú. Pero lo más importante, según ella, es crear momentos inolvidables. “Es una época del año que asocio a recuerdos muy felices, de Navidades en la casa de mi abuela, la familia reunida. Siempre buscamos mantener el mismo espíritu para que nuestros hijos tengan esas mismas memorias. Son Navidades en el campo y con mucha paz. Además, mi cumpleaños es el 25 de diciembre, ¡lo cual hace doblemente especial la fecha!”, le cuenta a CARAS mientras sonríe a la cámara junto a sus dos grandes amores.

Steffi Rauhut junto a sus hijos

—¿Le gusta decorar la casa? ¿Sus hijos participan de los preparativos?

—¡Me encanta! Parte de la preparación para disfrutar la Navidad es ir decorando la casa, hornear recetas que inunden de aromas navideños el hogar, y siempre lo hago escuchando villancicos. Trato de decorar lo antes posible, y espero a los chicos con el árbol “desnudo” para que me ayuden a colgar los chirimbolos. También ayudamos en la casa de mis padres, donde pasamos Nochebuena. Ellos decoran su árbol con unos chirimbolos de vidrio, traídos por mis abuelos paternos de Alemania hace más de 60 años, y que guardamos con muchísimo cuidado y cariño.

—¿Cómo suelen festejar y qué es lo que más disfrutan?

—El día de Nochebuena es un día tranquilo, de preparaciones pero sin locura. A mí me encanta poner la mesa, pienso una decoración diferente año a año y recorro el campo buscando ramas y follaje para entrelazar con velas y lucecitas. Mis padres se dedican a la cocina, con un menú que, si bien es bastante tradicional, ha ido mutando a lo largo de los años. Con mis hermanos arreglamos detalles como la música, los drinks y el copetín. Y a los niños les hacemos cuentos buscando el trineo de Papá Noel en el cielo, y vivimos a full esa emoción con ellos. 

—Imagino que en cuanto a la gastronomía, usted se debe lucir ese día. ¿Prepara algún plato en especial?

—En casa, el menú navideño es un trabajo en equipo. Debido a nuestra cultura alemana, heredada de mis abuelos paternos, la cena tradicional de Nochebuena era ganso relleno de manzanas y pasas, con papas al natural y Rotkohl (repollo colorado cocido con manzanas). Últimamente, no hemos podido conseguir gansos, por lo que terminamos encargando unos deliciosos arrollados de pollo a un amigo de papá, y acompañamos con las mismas guarniciones para mantener la tradición. Yo me encargo del postre, que tiene que ser algo liviano y frutal, debido a lo pesado del menú y a las preferencias de los comensales. Pavlova de frutos rojos con lemon curd es el postre que más hago para Nochebuena, ya que la base de merengue se puede elaborar con anticipación, y el armado —en el momento—toma un minuto. La receta está en mi blog www.notonlysaladblog.com.

—Usted además es modelo. ¿Piensa tanto en su look como en el de sus hijos para esta ocasión?

—Aunque pasemos en el campo y entre nosotros, nos re gusta vestirnos para la ocasión. Siempre busco algún lindo vestido para Clementina, si es heredado como el que le puse para las fotos, mejor, y a Nachi un short beige y camisa blanca está perfecto. Cuando les elijo la ropa, me re importa que les sea cómoda para jugar.

—Este ha sido un gran año laboral. ¿Qué significa en su carrera la experiencia de haber sido jurado de Bake Off?

—¡Estoy súper agradecida por la oportunidad que se me brindó! Ya miraba Bake Off y otros realities de cocina hace mucho tiempo, pero éste en particular me cautivaba por el espíritu que lo caracteriza, la calidez que se transmite por medio de la pantalla. Cuando supe que se haría en Uruguay, y que me querían convocar al casting de jurado, fue un gran honor. ¡Haber sido elegida lo fue aún más! Poder participar me ayudó a llegar a más hogares y seguir transmitiendo lo que intento por mis redes sociales, que es que la cocina es un gran lugar para unir a la familia.

—¿Cómo vivió su familia su exposición en la TV? 

—El gran trabajo y mayor esfuerzo por parte de toda la familia fue previo a la exposición, durante las intensas semanas de rodaje. Hubo días, a veces 3 o 4 seguidos, que no lograba ver a los chicos despiertos porque me iba tan temprano y llegaba tan tarde que no coincidíamos. Nacho, mi marido, fue un pilar fundamental para que yo pueda dar este paso en mi carrera y lograr llevarlo a cabo de la mejor manera.

—También hay un boom de libros de gastronomía y en breve sale el primero suyo de recetas. ¿Qué puede contar de ese desafío y del contenido del mismo?

—Mi primer libro de recetas no sólo es un sueño por cumplir, sino también el fruto de muchos años de trabajo. En él plasmo las recetas más características de mi cocina, las que me acompañan hace años y que salen bien sí o sí. Son recetas para toda la familia, para acompañar diversas ocasiones y tomarle el gusto a cocinar casero. En el proceso del libro, que comenzó hace 3 años, me fui dando cuenta del verdadero sentido del mismo y las elaboraciones que contiene. Es el simple hecho de compartir. Ahí van a poder encontrar recetas de herencia familiar, recetas que me han pasado colegas y amigos, a las que yo les di mi impronta. Las fotos del libro son mayormente mías, con el añadido de algunas bellísimas de Sabrina Srur para terminar de englobar el mensaje de mi libro. La editorial es Penguin y ¡sale muy pronto!

Steffi Rauhut junto a sus hijos

—Usted es una mamá muy presente, ¿cuál es el secreto para cumplir con todos los roles?

—Ser una mamá presente y llevar adelante la carrera es uno de los desafíos más grandes que enfrentan las mujeres de nuestra generación. A mí me sirvió mucho aprender que no hay que marcarse metas inalcanzables, sino más bien objetivos simples diarios que nos ayuden a alcanzar, en el corto, mediano o largo plazo, altas metas. Siempre supe que quería criar de cerca a mis hijos, pero manteniendo mi carrera gastronómica de alguna manera. Es así como, aún embarazada de Nachi, fui dejando de lado la venta de pastelería y empecé a darle vida al blog que hoy en día es mi trabajo. Éste me permite manejar mis tiempos y cortar cuando llegan del colegio para poder estar con ellos. Además, conjuga mi pasión por la cocina, la fotografía y enseñar a cocinar.

Steffi Rauhut junto a sus hijos

—¿Cuáles son sus deseos para el 2022 en lo personal y laboral?

—En lo personal, seguir disfrutando de mi familia, del simple hecho de estar juntos. Y en lo laboral, ver mi libro en la calle, saber que está siendo usado en muchos hogares y que contribuyo a generar lindos recuerdos por medio de mis recetas. 

En esta Nota