La Noche del Diseño en Via Disegno no fue solo una exhibición de interiorismo: fue una oportunidad para que destacados diseñadores nacionales se unieran en una propuesta audaz y compartieran su creatividad con el público. Convocados por el mall, referentes como Sofía Ruiz, Carolina Cesio, Opi Rubio, Juan Pablo Roca (Misura Estudio), Juan Martín Niveyro, Alfonso Martínez y Manu Pallares dieron vida a espacios efímeros que sorprendieron tanto a los asistentes como a las marcas. La respuesta no se hizo esperar: con una asistencia que desbordó las instalaciones y un despliegue visual cautivador, cada espacio transmitió un carácter único y reflejó el poder transformador del diseño.
Espacio de Carolina Cesio.
Además, este evento representó un impulso significativo en la visibilidad y percepción de las marcas, confirmando el compromiso de Via Disegno de generar experiencias que inspiran y fortalecen la industria del interiorismo.
Conversamos con Juan Luis Mateu, director del mall, para descubrir cómo surgió esta idea y cuál es la esencia que hace de este evento una referencia en diseño.
Espacio de Juan Pablo Rocca
Desde su inicio, Via Disegno ha trabajado con un propósito claro: ser un referente en la industria de la decoración y arquitectura. “Nuestra visión siempre ha sido nuclear a marcas que buscan visibilidad a través de acciones de calidad y valor agregado, que aporten sorpresa, innovación y capacitación”, explica Mateu. Este evento, que va por su segunda edición, supera año a año las expectativas, destacándose como un punto de encuentro entre diseño, creatividad y tendencias.
Espacio de Manu Pallares.
La acogida del evento fue, en palabras de su director, “de asistencia casi perfecta”, con una gran afluencia de profesionales de la industria, empresarios y público general, todos ellos apasionados por la decoración y el diseño. Los diez mil metros cuadrados del mall se llenaron de propuestas que combinaban diseño, arte y funcionalidad, logrando cautivar tanto al público como a los medios. “La difusión se dio desde antes con una campaña de expectativa, durante el evento y después, con conclusiones y producciones más elaboradas que reflejan el espíritu del acontecimiento”, señala Mateu, demostrando cómo una estrategia bien planificada puede amplificar el impacto de un evento en cada etapa.
Más allá de la experiencia única que la Noche del Diseño brinda a sus asistentes, uno de los principales objetivos es fortalecer la visibilidad de las marcas presentes en Via Disegno. Como explica Mateu, “el objetivo final es que más personas conozcan y visiten el mall cuando precisan terminaciones o piezas para ambientar sus casas y descubran el valor agregado de esa infraestructura”.
Espacio de Sofía Ruíz.
Siete miradas, un desafío: crear espacios con identidad
El desafío planteado a los siete interioristas tenía como condición utilizar productos de las marcas presentes en el centro, con la posibilidad de incorporar algún detalle propio. Cada uno plasmó su visión única, logrando ambientes llenos de carácter y originalidad. “Cada rincón tenía sorpresas y vueltas de tuerca de ciertos productos o aplicaciones bien creativas”, afirmó Mateu, quien explicó cómo el desafío fue logrado gracias a la diversidad de estilos, “esa sorpresa inherente a un ejercicio transversal, pero resuelto de distintas formas”.
Espacio de Opi Rubio.
Entre los elementos que más sorprendieron a los visitantes se encontraron las ambientaciones de productos cotidianos en contextos innovadores y la integración de obras de arte contemporáneo local en distintos espacios, cortesía de la plataforma Diderot. Desde un living envuelto en cortinas traslúcidas de 5 metros hasta una luminaria de diseño nacional que fue expuesta en el Salón Satélite de Milán, o una mesa con libros y objetos de diseño divinamente presentada, cada rincón del mall se convirtió en un espacio de inspiración.
Espacio de Juan Martín Niveyro
Con dos ediciones exitosas, la Noche del Diseño se perfila como un evento que continuará creciendo y elevando el estándar. Mateu confirma que se planean futuras ediciones, y que están comprometidos en perfeccionar cada aspecto del evento. “La idea es ir elevando el estándar en diversas áreas y conceptos, hay que hacerle honor al público de industrias creativas a quienes nos dirigimos”, concluye el director.
Espacio de Alfonso Martínez.